





Si al condensar su retórica la estructura de if you have a secret pudiera ser imaginada a través de un dibujo, una figura, un símbolo o un esquema, su representación más próxima sería la de una espiral en cuyo centro se concentrara el alma de Irina Popova, su autora. Todo transcurre en la espiral. Popova diseña un recorrido temporal por el que transporta en breves y atractivos relatos sus secretos personales, los familiares y los de su cultura. Cada uno de ellos es una estación de paso en la que permanecer para imaginar, frame a frame, cada escenario, cada personaje, cada diálogo, cada atmósfera que nos conduce, entre lo trágico, lo inocente y lo aventurero, al russian soul.
Los secretos mínimos de Irina Popova son cuidadosamente intercalados en la secuencia fotográfica para vertebrar y sostener el peso extremo de la historia que, en este caso, las imágenes no son capaces de soportar por sí solas. Es posible que esto se deba al predominio de una mirada documental más cercana al reportaje que a la fotografía de autor. He de destacar la influencia del (foto)periodismo en el desarrollo profesional de Popova y cómo el cuerpo visual del fotolibro ha sido creado a partir de una selección entre las miles de fotografías del archivo de Popova realizadas durante casi una década en Rusia, antes de trasladarse a vivir a Holanda en 2009.
El uso del texto en if you have a secret es esencial. Los relatos poseen una destreza narrativa muy trabajada que transmite satisfacción emocional y disfrute literario. Lo mismo ocurre con las primeras fotografías del libro: esas casas bajo la oscuridad, hundidas en la nieve, que proyectan vida y calor en su interior. Las casas son el símbolo del hogar y de la familia, son el escenario en donde transcurre la vida privada, en el que se guardan los mayores secretos y en donde Irina Popova nos sitúa como punto de partida para contarnos su historia y la de su pueblo. Es el inicio de la espiral. Una secuencia compuesta por fotografías fragmentadas e imágenes ocultas entre las páginas. La autora nos muestra y nos oculta sus testimonios, nos narra los secretos a medias para que nuestra imaginación eche a volar. Quizás por eso, al abrir el libro encontramos en las solapas dos perforaciones semicirculares hechas a mano, imperfectas y personalizadas, dispuestas para aproximar, metafóricamente, nuestros ojos hacia ellas como intrusos expectantes de ver la vida de otros que, en tiempos, paisajes e idiomas diferentes, también podría ser la nuestra.
Autora: Irina Porova
Editorial: Dostoevsky Publishing
Diseño: Dosto/evsky Graphics
192 páginas
22,5 x 29 cm.