fbpx
Apoya
a LUR
anterior cerrar

‘Untitled Folder’

Laia Serra
Comentarios

Untitled folder surge al conocer que mi padre conservaba desde los años ochenta una gran cantidad de ordenadores en un almacén. Él se había dedicado al sector de la informática desde que empezó su carrera profesional y el descubrimiento por mi parte de todo ese material me hizo pensar en la tecnología desde una perspectiva distinta: ¿por qué donde yo veía solo chatarra, mi padre veía un museo? La mía es una generación que ha nacido inmersa en la era digital y, desde ese punto de vista, decidí investigar qué impacto tienen en nuestras vidas los ordenadores y deconstruir y reconstruir, a partir de imágenes de archivo, mi idea acerca de las computadoras electrónicas.

Para ello, recopilé cientos de imágenes que se relacionan de distintas formas con la maquina en los niveles formal, lingüístico, material, funcional o conceptual. Estas imágenes en conjunto generan universos de nuevos significados alrededor de las diferentes partes del ordenador. La edición de las fotografías junto con su posición respecto a las otras está pensada para que se resignifiquen entre ellas, abriendo nuevas vías de pensamiento. La yuxtaposición de las imágenes es la estrategia principal del discurso visual: el significado de una fotografía varía con relación a la imagen que tiene al lado. Siguiendo esta constante creo sentido. Así, el diseño es fundamental en la construcción del libro: a través de él, los universos de asociación de ideas que plantea Untitled folder toman forma y significado.

El libro tiene dos experiencias de lectura. La primera es la habitual, de izquierda a derecha, pasando las cuarenta páginas de principio a fin. Sin embargo, hay una segunda opción: al pasar las páginas descubrimos que cada una de ellas oculta en su interior un póster plegado, con un total de diez pósteres desplegables. Esto es posible debido a que el libro no está encuadernado.

Una carpeta de ordenador configura la forma de la cubierta, emulando el aspecto de un archivo y su continente (la carpeta). Pero lejos de intentar establecer una taxonomía, la carpeta Untitled Folder reproduce esa estructura para crear fricción: en vez de clasificar, construye espacios generadores de pensamiento, reagrupando las imágenes con otros sentidos. En definitiva, el libro da vía libre al lector para conectar significados y significantes de nuevas maneras. Las diferentes formas de lectura también reproducen la navegación desordenada y el sistema tipo matrioska de las carpetas del ordenador.

El proyecto oscila entre lo físico y lo digital, pues los dos mundos quedan entrelazados: de los ordenadores que mi padre almacena en una habitación a la búsqueda de imágenes por internet y el diseño del libro producidos a partir de softwares, hasta la impresión del objeto-libro en papel. Me gusta pensar en esa simbiosis como una forma de investigación. Aunque el libro pretende analizar y ser crítico con la forma incisiva en la que los dispositivos pueden llegar a modelar el cuerpo y la mente de quien los utiliza, esos propios límites y sesgos son inherentes al proyecto: para la creación y formalización del fotolibro hemos tenido que integrar los propios mecanismos que se abordan en el discurso.

Untitled Folder pretende, pues, abordar y mapear algunas cuestiones sobre nuestro presente y futuro, como las formas de control y manipulación que los dispositivos tienen incorporados en sus usos, modelos, direccionalidades e interfaces, muy cercanas a las lógicas de mercado que reproducen las estructuras capitalistas de homogeneización, normativización y normalización. Hay que encontrar nuevas formas de coexistencia y convivencia con una tecnología que avanza aceleradamente.


Editorial: Handshake, 2023
Diseño: Laia Serra y Handshake
34 × 24 cm. / 68 × 48 cm.
40 paginas / 10 pósteres

‘Untitled Folder’ fue el proyecto ganador de la beca de publicación del 17è Fòrum Fotogràfic Can Basté 2022.

Este contenido forma parte del trabajo de divulgación, análisis, estudio e investigación que el equipo de LUR realiza en torno al fotolibro contemporáneo.

“Un fotolibro es la manifestación física de una exploración editorial comunicativa, creativa y poética; también es conocimiento, descubrimiento y revelación. El libro es el soporte y el fotolibro es el resultado de esa propuesta de comunicación articulada en forma de objeto cultural artístico”. Ros Boisier

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dona