
En Las técnicas del observador, el historiador del arte Jonathan Crary explica que el aparato protofotográfico que conocemos como cámara oscura “habría sido ‘descubierta’ accidentalmente cuando la luz brillante del sol entraba a través de una pequeña abertura en los postigos” (2008). Posteriormente, se incorporó la función de la ventana al diseño de la cámara, donde la óptica y el visor harían las veces de ventana dentro de esa suerte de casa de muñecas que son los aparatos para crear imágenes. En la historia de la fotografía, las ventanas no solo han actuado como aberturas por las que entra la luz para, acto seguido, captar una imagen mecánicamente. También han sido espacios desde los cuales podían tomarse fotografías. En efecto, una ventana puede servir al fotógrafo para ayudarle a visualizar una imagen acotando la visión del observador gracias a su marco.…
Contenido exclusivo para usuarios registrados
Para acceder debes tener una cuenta en LUR
Regístrate y disfruta de toda la experiencia LUR de manera inmediata; no tiene ningún coste. Hazte una cuenta y podrás acceder a todo el contenido de LUR
Si ya estás registrado, inicia sesión