Al aproximarme a tu obra y a la reflexión crítica que propones acerca de los procesos de transformación del paisaje y de los distintos modos de percibirlo y entenderlo, querría que nos compartieras la noción de paisaje con la que trabajas y cómo ha sido tu proceso de interiorización del término para (re)interpretarlo y materializarlo en imágenes.
Lo que más me atrae de trabajar con la noción de paisaje es su permeabilidad, es un campo de investigación transversal que me permite estar en contacto con diversos ámbitos de conocimiento, en el que está presente su función mediadora entre prácticas artísticas, relaciones sociales y políticas del territorio.
Al considerar el paisaje como imagen cultural de la naturaleza surgen una serie de tensiones e interrelaciones entre esa atribución como signo de una realidad concreta y la experiencia que ese mismo signo modela y ofrece al revelarse como imagen. Si, como sostienen varios autores —no hay naturaleza, solo sus efectos y el paisaje representa esos efectos—, tenemos, por un lado, un sentido de lugar que ordena los elementos y genera un marco visual según unos modelos culturales de representación y, por otro, un sentido performativo que remite a una relación entre experiencia y entorno y así a una noción de espacio y acción.…
Contenido exclusivo para usuarios registrados
Para acceder debes tener una cuenta en LUR
Regístrate y disfruta de toda la experiencia LUR de manera inmediata; no tiene ningún coste. Hazte una cuenta y podrás acceder a todo el contenido de LUR
Si ya estás registrado, inicia sesión